.
El compositor había recibido desde París el encargo del editor Léon Escudier de componer una nueva ópera. Verdi, que se sentía atraído por España y por su historia, decidió basar su nuevo título en la figura del mítico Felipe II. Le aconsejaron usar como base literaria el “Don Carlos” de Schiller, propuesta que nuestro protagonista aceptó. El libreto, obra Joseph Méry y Camille du Locle, es en general bastante fiel a la obra del alemán. Así, en la ópera encontramos a un infante que sigue siendo ese joven ardiente y pasional que se enamora de su madrastra y que sin ningún temor se lanza a defender los intereses del pueblo de Flandes y a un Felipe II enervado ante la rebeldía de su hijo y que no duda un momento en hacerle preso en su propia corte, rindiendo de esta manera fidelidad a los testimonios históricos fechados alrededor de 1568.
.
Verdi comenzaba pues la ardua tarea de la composición de la partitura. Cuando ya había realizado gran parte del trabajo decidió trasladarse a París para culminar allí su obra. Sin embargo, cuanto más revisaba la partitura, menos satisfecho se encontraba y más larga le parecía. Posiblemente presa de un afán perfeccionista, el de Busetto no paraba de cortar escenas, adaptar partes y reescribir compases, decisiones que irremediablemente afectaban a los libretistas, que se veían obligados a cambiar el texto una y otra vez. Entre tanto ajetreo llegaron los ensayos de la obra. La duración de la función, entreactos incluidos, superaba las cinco horas de duración, cosa que a Verdi le pareció totalmente excesivo. Emprendía así un trabajo de mutilación de la partitura, eliminando escenas y números que a su juicio eran prescindibles para el día del estreno. Esa jornada tuvo lugar el día 11 de marzo de 1867, en el Teatro de la Ópera de París. A pesar del gran trabajo que la partitura le había dado a Verdi, la obra tan sólo cosechó un discretísimo succès d´estime.
.
En su forma original, la ópera se consideró demasiado larga para los teatros italianos, por lo que el autor decidió introducir modificaciones para hacerla más apta para su país. La tarea de la traducción del libreto al italiano fue encomendada a Antonio Ghislanzoni, más conocido por ser el autor de Aida. De esta manera, la versión italiana se estrenaba en el Teatro San Carlo de Nápoles en 1872. Sin embargo, la revisión más profunda es la que Verdi realizó para el estreno de la ópera en la Scala milanense en enero de 1884. Las modificaciones comenzaron por el libreto, traducido esta vez desde el francés por Achille de Lauzières y Angelo Zanardini. Y continuaron por la música. Entre las modificaciones más patentes se encuentra la eliminación total del ballet y la supresión del primer acto, cuyo desarrollo tiene lugar en Fontainebleau, además del cambio de localización de varios números y la adición de nueva música. Parecía que esta iba a ser la versión definitiva de la ópera, pero nada más lejos de la realidad: en 1886, con motivo de unas representaciones de la obra en Módena, Verdi volvió a modificar la partitura y reintrodujo el primer acto en la misma. A pesar de todas estas modificaciones y reelaboraciones, Don Carlos no tuvo una dilatada vida sobre los escenarios.
.
Tras la agitada historia de la composición y posteriores adaptaciones de la partitura de esta ópera, podemos pasar a su desarrollo argumental, que os vuelvo a presentar de forma detallada por cortesía de Rafael Torregrosa. El primer acto comienza en el bosque de Fontainebleau. En este paraje se está celebrando una cacería. La princesa Isabel y su paje Tebaldo, que se han separado del grupo de los cazadores, salen de escena para unirse a ellos. El príncipe Carlos, hijo de Felipe II de España, va a contraer matrimonio con Isabel, y, solo, manifiesta su alegría. La princesa, sin embargo, no conoce a su prometido y ahora, cuando ella regresa a escena, el príncipe se presenta como un miembro del cortejo español. Pero muestra a la princesa un retrato del que dice es el príncipe, como lo es en realidad, y ella reconoce que quien le habla es su prometido. Ambos confiesan su mutuo amor. Pero cuando Tebaldo, que los había dejados solos, regresa, les trae el mensaje de que el rey Felipe ha solicitado en matrimonio a la princesa Isabel. Y la profunda tristeza de los dos jóvenes contrasta con el jubiloso coro de cortesanos que se acercan para felicitar a la princesa que va a ser reina de España.
Turno ahora del tercer acto. Don Carlos ha recibido una nota anónima (que él supone de la Reina) señalándole una entrevista: deberá estar en los jardines a medianoche. El príncipe se presenta allí; aparece una dama cubierta con espeso velo, y Carlos le canta su amor. De repente se da cuenta de que no es la Reina sino la princesa de Éboli, a la que ha abierto su corazón. En efecto, la princesa ama a don Carlos, pero se ha dado cuenta de que las palabras de éste iban dirigidas a otra dama distinta, la Reina. Llega Rodrigo y trata de aliviar la situación, pero la de Éboli, furiosa de celos, le advierte que está determinada a una dura venganza. Cuando ella se marcha, Carlos y Rodrigo vuelven a jurarse amistad total, y el príncipe confía a Rodrigo unos documentos secretos, de importancia vital, relacionados con los líderes revolucionarios de Flandes. Ahora en una plaza frente a la catedral todo está preparado para un auto de fe. La multitud canta en honor del Rey. Por su parte, los monjes entonan cánticos funerarios, mientras conducen a los condenados. Después la multitud y la corte forman una procesión, uniéndose a los cánticos, y finalmente a ellos se unen el Rey y la Reina, que se sitúan en el lugar principal. Llega ahora Don Carlos, al frente de una comisión de seis nobles flamencos, que se postran en súplica ante el Rey, pidiendo misericordia para su pueblo, pero el rey se niega a escucharlos. Ahora, el príncipe Carlos se adelanta y pide a Felipe que lo nombre gobernador de Flandes, en cuyo puesto podrá probar su capacidad para ser rey en el futuro. Felipe rechaza su petición, porque no quiere dar a su hijo poder alguno que pueda utilizar contra el Rey. Fuera de sí, Don Carlos desenvaina su espada en presencia del monarca, lo que constituye un grave ultraje al monarca. Este pide que desarmen al príncipe; nadie se atreve a hacerlo. Y después de unos momentos de estupor es Rodrigo quien desarma a su amigo el príncipe, por lo que el Rey, en el mismo momento, le concede el título de duque en reconocimiento de aquel servicio. El pueblo vuelve a entonar sus cánticos en alabanza de Felipe y a su vez los monjes entonan sus plegarias funerales. Desde el Cielo, una voz proclama gloria futura para quienes han sido tratados tan cruelmente en la tierra. Se prende fuego a la pira funeraria y todos, menos los condenados, cantan la gloria de Dios.

El elenco protagonista de este concierto, francófono en sus roles principales, se presenta cohesionado y sin fisuras. El rol titular lo defiende el tenor André Turp, de voz elegante pero no especialmente potente. Edith Tremblay destaca el carácter débil e incierto de la joven reina en una interpretación muy acertada por su parte, mientras que Michele Vilma da vida a una fogosa Eboli llena de dramatismo y en definitiva excepcional. Robert Savoie canta un Rodrigo que no se lleva nada bien con las notas de la tesitura aguda. En el dúo del segundo acto con Felipe se puede escuchar de forma muy clara como varias de ellas literalmente se le escapan. Introvertido monarca el de Joseph Rouleau, bastante interesante desde el punto de vista vocal. Richard Van Allan nos da un Gran Inquisidor un tanto tosco y bastante pálido en su dúo con Felipe, sobrepasado en todo momento por la voz de Rouleau. El reparto lo completan de manera satisfactoria Gillian Knight como Tebaldo, Emile Belcourt como Conde de Lerma, Robert Lloyd en la figura del monje (genial voz para un rol tan intrascendente), Geoffrey Shovelton el parte del heraldo y Prudence Lloyd cantando a la voz celestial. John Matheson comanda con competencia a la BBC Concert Orchestra y a los BBC Singers.
Aqui os dejo los enlaces a esta interesante recuperación. Que disfruteis de la grabación, Gazzetistas:
.
5 comentarios:
Dottore,gracias por ofrecernos de manera gratuita una parte de tus conocimientos. Además, con una escritura amena e interesantísima que cumple a la perfección la máxima clásica del "docere, delectare"
increible!! gracias!! de casualidad tendras mas grabaciones de Opera Rara que puedas compartir? Y si puedes darme algunas pistas de otros blogs con musica asi de interesante. Yo mismo tengo mi Blog, y a ver si compartimos cosas. Te va?
Saludos desde Lima.
Creo que la grabación de don carlos esta incompleta.. faltan numeros o estan cortados... muchas gracias ante todo y dedicanos más tiempo libre... es de agradecer
[p]The event, a party at the Rose Club in London, was held for Beats By Dre and saw a number of stars in attendance besides Mr . Dre and Jimmy Iovine have rolled out the Beats Executive Headphones with a contemporary look to match . Unfortunately, the monster study Michael Jackson be listeners well when we are listening to pop, rap and r & b etc . This tough headphone was made to accommodate people隆炉s needs in music no matter how hard life can get . Dre
With several bass heavy headphones the sound can Beats By Dre Headphones turn out to be 隆掳muddy隆卤 and unclear, however this isn隆炉t the situation with the Sounds by Dr Dre . Again, the prospect was not explored in full, though one possibility is that Reznor (and perhaps Beats [url=http://www.solobeatsbydre.co.uk]cheap beats by dre[/url] Co-Founder Dr . You can get each and every tool that you need to publish your non-fiction or poetry or novels by yourself in a series of well-liked field . Beats by dr dre detox are manufactured with the use of audio engineers隆炉 [url=http://www.solobeatsbydre.co.uk]cheap solo beats by dre [/url] systems in providing high quality sound.[/p][p]If you may be arranging the sunglass displays about the beats b\re1 point of this store then back then customers feel more reliable and comfy while exploring quality sunglasses which easily speak with the requirements and desires . Dre . Colossal Cable and [url=http://www.solobeatsbydre.co.uk]beats by dre earphones[/url] Dr . eah space gains deem repeatedly killed the base burden leaders . Dre have presently taken way more than the headphone and earbuds marketplace, so what隆炉s following? Speakers . The situation isn隆炉t helped by heavy bits and pieces all along the cable itself . Dre
Heartbeats not only look great, they [url=http://www.solobeatsbydre.co.uk]cheap beats by dre earphones[/url] will sound great by using Monster隆庐s latest headphone technologies . Rather than sell songs the way iTunes does on Apple隆炉s iPhone [url=http://www.solobeatsbydre.co.uk]solo beats by dre[/url] beats uk and as the Android Market does on Android phones, HTC may focus on a streaming service similar to the subscriber service Spotify.[/p]
Hola como esta amigos? yo se la tema es differente pero quise compartir con usted!excursiones en estambul
Publicar un comentario