¡FELIZ AÑO NUEVO!
El género lírico en clave de blog
Mosè: Ruggero Raimondi
Faraone: Simone Alaimo
Elcia: Anna Caterina Antonacci
Osiride: Bruce Ford
Amaltea: Jennifer Rhys-Davies
Aronne: Justin Lavender
Amenofi: Patricia Bardon
Mambre: Philip Dohgan
Orchestra and Chorus of the Royal Opera House,
Covent Garden · Paolo Olmi
Mosè y Faraone, enemigos íntimos aqui encarnados por Ruggero Raimondi y Simone Alaimo, que se estimulan mutuamente para dar lo mejor de sí. Serio y seco Mosè el de Raimondi, tal y como debe ser. Omite, ¡ay!, la pequeña pero significativa aria del acto II "Tu di ceppi m´agravvi la mano". La verdad es que se echa en falta. Como contrapartida, ambivalente, indeciso Faraone el de Alaimo. También como debe ser. Vocalmente se nota cierto declive en Raimondi. Alaimo está espléndido. Rossini destinó el papel de los enamorados a Isabel Colbran y a Andrea Nozzari. Anna Caterina Antonacci y Bruce Ford bien pueden considerarse alter ego de sus colegas del XIX (sobre todo la primera). Sopranos Colbran auténtica en nuestra época solamente hay una, y esa es Antonacci. Con eso queda dicho todo (y si no queda todo apuntalaré que lo que pretendo decir es que su Elcia es una gozada). Por su parte, Bruce Ford se encontraba en una época dorada y para nada acusaba el desgaste que acusa hoy día. Jennifer Rhys-Davies sustituía a una indispuesta Ann Murray. Su Amaltea, conciencia de Faraone, es muy disfrutable. Bien Justin Lavender, Patricia Bardon y Philip Dohgan en sus respectivos cometidos (destaquemos la labor del primero). Paolo Olmi saca bastante jugo de las huestes corales y orquestales del londinense Covent Garden (escúchense los números de conjunto).
Y para terminar, aqui os dejo los enlaces. La obra, como siempre, va editada y fragmentada y el sonido es realmente bueno:
CD1
CD2
¡Hasta la próxima!
Vámonos con la ficha de reparto de estas funciones, procedentes del parisino Theatre du Chatelet y fechada el 18 de enero del presente año:
Marchesa Clarice: Sonia Prina
Conte Asdrubale: François Lis
Cavalier Giocondo: José Manuel Zapata
Pacuvio: Christian Senn
Macrobio: Joan Martin-Royo
Baronessa Aspasia: Jennifer Holloway
Donna Fulvia: Laura Giordano
Fabrizio: Filippo Polinelli
Ensemble Matheus
Coro del Teatro Regio di Parma · Jean-Christophe Spinosi
Sólido reparto que saca de cada uno de los roles la esencia que requieren. Dominan el panorama la representación española presidida por José Manuel Zapata -próximo Argirio en los Tancredis del Teatro Real- y Joan Martin-Royo. Extraordinario el primero en el rol de Giocondo, extravertido y gracioso cuando el papel lo requiere e íntimo y enamorado cuando toca. Escuchar su aria del acto II es toda una delicia para los oídos, un ejemplo de como ser interpretada, con dulzura, delicadeza, interiorizada y sentida en todo momento. Sin duda para dar una gran ovación en el salón de nuestra casa. El segundo nos pinta un versátil Macrobio, nunca sobreactuado, siempre bien cantado. Deberíamos estar satisfechos por contar entre nosotros con voces tan aptas para interpretar la música del Cisne de Pesaro. Sonia Prina nos da una Clarice muy disfrutable, quizás un poco bastante barroca, una visión hasta entonces desconocida de la Marquesa, lo que no significa que no sea una encarnación totalmente válida. Un poco tosco sin embargo el Asdrubale de François Lis (el Asdrubale de otras funciones de la producción fue el genial Michele Pertusi, siendo sustituido en estas funciones parisinas por Lis), pudiendo haber sacado más "chicha" de un rol que por lo general es serio pero tiene episodios cómicos (escúchese el terceto del acto III). Divertido el Pacuvio de Christian Senn y realmente bien los secundarios en voz de la bellísima Laura Giordano, Jennifer Holloway y Filippo Pollinelli. Respecto a director, orquesta y coro, a mis anteriores comentarios me remito.
Aqui os dejo los enlaces. La grabación va como de costumbre editada fragmentada en pistas. El sonido es extraordinario:
CD1
CD2
CD3
En resumen estamos ante un Rossini distinto pero desde mi punto de vista, extraordinario. Recientemente ha salido a la venta un libro-DVD de estas mismas funciones. Un buen regalo para hacerse ahora que llegan las Navidades, ¿verdad?
Pues nada, que encantado de volver a escribir en el blog. Espero no tener que volver a dejarlo aparcado durante tanto tiempo por temas como el que ahora me han obligado a hacerlo. Por muchísimos años.
Veamos la ficha de reparto:
Soprano: Luana De Vol
Mezzosoprano: Phylis Ponchella
Tenor: Rockwell Blake
Barítono: Stefano Antonucci
Bajo: Felipe Bou
Orchestre Philharmonique de Montpellier-Languedoc-Rousillon
Choeurs de la Radio Lettone · Enrique Dimecque
Homogéneo y cohesionado quinteto que goza de una intensa y matizada dirección por parte de Enrique Dimecque. A destacar la labor de Rockwell Blake durante el extenso "Ingemisco", el poderío vocal de Luana De Vol en el "Libera Me" y la elegancia de Stefano Antonucci en el "Tuba Mirum".
La grabación, procedente de una grabación radiofónica y de muy buen sonido, va fragmentada en pistas como es costumbre. En el primer CD se incluye desde el "Requiem" de Buzzolla hasta el "Amen" de Coccia. El segundo CD recoge desde el "Domine Jesu" de Gaspari hasta el "Requiem aeternam" de Verdi.
Y para terminar, aqui os dejo los enlaces:
CD1
CD2
.
Que disfruteis de este sincero homenaje a un grande como lo fue Rossini.
Pues lo único que me queda ya es agradecer a todos las numerosas muestras de cariño e interés que he recibido y estoy recibiendo. Para cualquier duda que os surja, por aqui o por email me teneis.
¡Hasta la próxima!
Vamos con la ficha de reparto:
Adina: Mariola Cantarero
Nemorino: Ismael Jordi
Belcore: Marco Moncloa
Dulcamara: Carlos Chausson
Giannetta: Leticia Rodríguez
Orquesta Filarmónica de Málaga
Coro del Teatro Villamarta de Jerez · Francesc Bonnin
La gran triunfadora de la representación fue Mariola Cantarero, extraordinaria Adina que hace que el respetable se venga abajo tras su aria conclusiva. Muy buen ejemplo de como cantar un papel como el que nos ocupa. Ismael Jordi hace lo propio con Nemorino: tuve la suerte de verle en directo en unas funciones de Málaga y os puedo asegurar que su actuación vocal va de la mano de su actuación dramática. Su "Una furtiva lagrima" es realmente deliciosa. No todo lo bien deseable resultó el Dulcamara de Carlos Chausson, pero una afección vocal hizo que no rindiera al 100%. Infravalorado en España, sin dudas Chausson merece mayores compromisos en teatros de mayor envergadura. Bien Marco Moncloa como Belcore y muy bien Leticia Rodríguez en el poco agraciado rol de Giannetta. Correcta orquesta y coro a cargo de Francesc Bonnin.
Y para terminar, aqui os dejo los enlaces. Se trata de una grabación realizada en el propio teatro, aunque su sonido es bueno. Va editada y fragmentada en pistas, como viene siendo costumbre:
CD1
CD2
A disfrutarla.
Cuando se constituyó el cartel del Otello pesarense, debía ser Giuseppe Filianoti quien se hiciera cargo del rol titular. Sin embargo, una intervención quirúrgica le apartó de la producción, siendo sustituido por Gregory Kunde para todas las funciones menos para la del 11 de agosto, cuya responsabilidad caía en ese día en Ferdinand Von Bothmer. Las cosas se desarrollaron tal y como estaban previstas y llegado el día 11, Von Bothmer se subió sobre el escenario para cantar su Otello. Se trata de una interpretación potente, entusiasta, luminosa y llena de temperamento. Es cierto que Von Bothmer necesita aún pulirse, sobre todo en los saltos al agudo, pero parece ser que por fin llega el revulsivo baritenoril que los rossinianos necesitábamos.
La parte de Jago fue destinada a Chris Merritt, que como comentaba en la entrada dedicada al Festival de este año, retornaba a Pesaro tras 15 años de ausencia (y en unas condiciones vocales más que discutibles). Estaba previsto que cantara las cinco funciones, pero un pie roto mal curado le apartó del escenario (y del recital que debía haber dado, siendo sustituido por Kunde) tras la primera función. Para sustituirle se llamó al genial José Manuel Zapata, que había estado preparando el rol durante los días previos dando así muestra de una gran responsabilidad. El bueno de Zapata se merecía debutar el rol en Pesaro y la fortuna quiso que así fuera. Servidor hacía tiempo que no escuchaba los dúos del Otello tan llenos de rossinianismo y Zapata ha conseguido que en esta ocasión haya sido así. Escuchad si no los dúos con Rodrigo (Flórez) y Otello (Bothmer). Un enorme aplauso para él, por su labor, su entusiasmo y su dedicación.
Sobre el resto del reparto, os remito a la entrada de la edición del Festival de este año, ya que mis opiniones al respecto no varían ni un ápice.
Cuando bajeis la grabación que os ofrezco, de sonido realmente bueno, vereis que en el fichero correspondiente al CD2 hay dos pistas marcadas con "CD1". Como podreis deducir corresponden al primer CD pero tuve que meterlas en el fichero correspondiente al segundo ya que el primero se pasaba de los cien megas reglamentarios que el rapidshare admite por subida.
Pues lo dicho, aqui teneis los enlaces:
CD1
CD2
CD3
¡Qué la disfruteis!
La Speranza: Mariella Devia
L´Amore Publico: Juan Diego Flórez
Il Genio Cristiano: Simone Alberghini
Un Corifeo: Ernesto Palacio
Orchestra e Coro dell´Accademia
di Santa Cecilia di Roma · Neville Marriner
23 de marzo de 1998.
Roma, Auditorium di via della Conciliazione
Echándole un ojo al reparto habrá que reconocer que estamos ante una serie de nombres cuyo rossinianismo los convierte en candidatos ideales a la interpretación de cada uno de los papeles de la obra. Por envergadura en sus respectivos roles, destacan Mariella Devia, excelsa durante el terceto, y Juan Diego Flórez, que sienta cátedra en su cavatina de presentación. Rotundo y lapidario Simone Alberghini durante el final de la obra. Curiosa la presencia de Ernesto Palacio en el discreto y pequeño rol del Corifeo. Neville Marriner, al frente de las huestes orquestales y corales de la Academia de Santa Cecilia de Roma hace una buena e intensa lectura de la partitura.
Pues para terminar, aqui os dejo el enlace. Que disfruteis de la obra.
CD único
Mariella Devia, Antonino Siragusa, Sara Mingardo y Simone Alberghini como excelentes voces solistas, junto a miembros del Coro dell´Accademia di Santa Cecilia de Roma se encargan de sacar adelante de manera excepcional esta monumental obra sacra rossiniana. Les acompañan Michele Campanella, Monica Leone y Daniele Rossi, de continua presencia en Pesaro y muy conocedores de los entresijos de la partitura.
Y para terminar, aqui os dejo el enlace a la grabación, de muy buen sonido. A disfrutarla:
CD único